Tuesday, March 2, 2010

Un perro andalou

Cuando me dieron mi papel que dijo los nombres de mis caseras, estuve muy ilusionado: por la primera vez de mi vida, iba a tener un perro. Por todo de mi vida, he querido un perro y mis padres nunca lo permitieron. Antes de venir aquí, mi hermano mayor me dijo que iba a comprar un perro antes de mudarse a California. Estuve muy enfadado. Así cuando recibí mi casa y se escribió “perro”, me sorprendió.

Cuando llegue a mi casa el primero día, mi casera me trajo por todos los cuartos. Comenzamos en el pasillo con sus fotos. Pasamos por el primero cuarto, la cocina, y continuamos en al cuarto con muebles y mesas, todos cubiertos con fotos. En casi todas las fotos, había un perrito marrón y blanco. Me indico todas las fotos con sus estudiantes del pasado, y cada vez ellos tuvieron el perro en los brazos. Continuamos, ella me indicaba mi cuarto, el cuarto de baño, su cuarto, y un cuarto que no se usa.

Por todo de ese tiempo, pensaba y esperaba por el perrito correr a las piernas. Finalmente, fuimos a la cocina. Cuando entramos, mi boca abrió y mi mandíbula casi cayó al piso. Allí, en la esquina, había el mismo perro de los fotos. Estaba en un caja de cristal, relleno y muerto. No sabia que hacer o decir. Mi casera me explico que “Yacco”, el perro, se murió en septiembre después de cumplir 16 años. ¡Que viejo! Yacco era una parte de la familia, y ella quiso continuarlo, así lo relleno. Ahora, vivo con mi casera, su marido, y mi primero perro, Yacco.

No sabia que pensar de esta situación. Después de un rato, me di cuenta de que el amor entre los sevillanos y sus perros. Nunca he visto más perros en las calles que aquí. Sí, es un poco extraño tener un perro muerto en la cocina. Pero puedo ver que es un símbolo de la importancia de animales, y familia en general, a los sevillanos.


3 comments:

  1. A veces la realidad supera a la ficción, como suele decirse; y ésta es sin duda una de ellas. La increíble anécdota está bien narrada, buscando el ritmo adecuado para provocar la sorpresa (y risa) del lector.
    Como hipótetico texto informativo existen detalles que nos permiten situarnos en la escena y acompañarte en tu primer recorrido por la nueva casa. Podrías haber afinado un poco más y decirnos por ejemplo cuál es el nombre de tu señora o quién más forma parte de su familia. El texto ganaría mucho por ejemplo si aprovecharas el detalle de tantas fotos desperdigadas por la casa para narrar algún detalle de la vida de la señora que muestran las fotos. Decir sólo que había fotos nos deja muy lejos de lo que tú has visto. Hubiera funcionado muy bien que hubieras preguntado el nombre de estudiantes de las fotos que vivieron antes que tú en la casa, cuando Yacco estaba vivo, y que los hubieras nombrado en el texto: "Yacco con Jennifer en primavera de 2007, Yacco con Ian en otoño de 2008, Yacco con Bryan en primavera 2009, Yacco con Leslie en otoño de 2009..."
    Por otro lado, el contexto en el que se sitúa la historia de Yacco y tu señora está tratado de una forma un tanto superficial. No hay realmente información más allá de la propia anécdota.
    Lo mejor, el humor que has sabido transmitir, como por ejemplo en mi frase favorita: "Ahora, vivo con mi casera, su marido, y mi primer perro, Yacco."

    ReplyDelete
  2. ¿Podrías hacer una foto de Yacco en su caja de cristal y añadirla al post?
    De verdad creo que merecería la pena que desarrollaras la historia en una narración más larga y elabora, con más detalles y más atmósfera.

    ReplyDelete
  3. Una última cosa Danny... en el texto no hay realmente citas. Éstas son fundamentales cuando tienes una historia que es explicada por sus propios protagonistas...
    Para textos futuros te recomiendo más que nada una una cosa: precisión y detalles.

    ReplyDelete